Le presentamos la convocatoria del Festival Universitario Contracorriente, que cierra el próximo 20 de octubre, así como la programación para asistir a los conciertos que se realizarán el resto del mes para que goce la diversidad musical y propuestas innovadoras en el ámbito digital.
Dentro de la programación de la franja juvenil, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella abre sus puertas para dar la bienvenida a estudiantes de instituciones de educación superior de todo el territorio nacional. Esta iniciativa está dirigida a agrupaciones de jóvenes artistas universitarios en el campo de las artes escénicas que desean presentar sus talentos en los espacios de El Delia. El festival se realizará del 14 al 16 de noviembre y las inscripciones se recibirán hasta el viernes 20 de noviembre a las 5:00 p.m., brindando una plataforma única para que los jóvenes artistas muestren sus creaciones y compartan sus perspectivas con el público.
Más información y formulario de inscripciones aquí.
El CNA ofrece distintas experiencias musicales con entrada libre. El 27 de octubre, la agrupación llanera Cimarrón ofrecerá un espectáculo en la Sala Delia Zapata enfocado en el folclore del llano, como preámbulo a la 4° versión del Carnaval de Mitos y Leyendas de Villavicencio. Esta agrupación ha transformado el joropo colombo-venezolano, llevándolo a múltiples escenarios internacionales gracias a su propuesta, que fusiona elementos andaluces, indígenas y africanos, con sonidos tanto acústicos como electrónicos. Consulte la programación aquí.
Para los días 27 y 28 de octubre, el arte digital toma el escenario de la Sala Fanny Mikey con Ricardo III: El fin justifica los medios. Este proyecto, a cargo de Los Inclusives – Artistas Digitales, fusiona la obra homónima de William Shakespeare con el diseño gráfico, artes plásticas, animación, doblaje y edición para crear una experiencia interactiva única. Utilizando narrativas digitales como los videojuegos, esta puesta en escena desafía los límites de la creatividad y ofrece una muestra final con dispositivos interactivos para el público. Puede conocer los horarios de presentación aquí.
Camerata Porteña, orquesta de tango contemporáneo, presenta El Ángel Vive - interpretando a Asto Piazzolla, el próximo 28 de octubre en la Sala Delia Zapata. La agrupación, fundada en 1986 bajo el impulso del propio Piazzolla, se ha dedicado a la renovación del tango, combinando la sutileza de la música de cámara con la fuerza expresiva de la cultura de Buenos Aires. La suite El Ángel Vive es una obra integral que refleja las sucesivas etapas musicales del Maestro Piazzolla. Puede adquirir sus entradas aquí.
La casa oficial del BOmm continúa siendo un faro de la diversidad y talento artístico en Colombia, con estas propuestas que ofrecen un abanico de experiencias que enriquecen el panorama cultural del país.