Un programa de la Cámara de Comercio de Bogotá

¡Bienvenid@ a tu próximo tour por Norteamérica!

SEPTIEMBRE 05, 2024
¡Bienvenid@ a tu próximo tour por Norteamérica!

Grant C. Dull y Dat García
ZZK Records
 

En Norteamérica existe un interés creciente por la música colombiana, especialmente en las ciudades con grandes poblaciones latinoamericanas como Miami, Nueva York, Los Ángeles y Chicago. 

Hay un circuito grande de festivales y activaciones en el verano en diferentes ciudades donde hay amplias posibilidades y oportunidades para artistas de Colombia. También se encuentra el circuito de Música Global, donde se incluyen festivales desde jazz hasta folk, pasando por todos los estilos latinoamericanos. Otra gran entrada al territorio puede comenzar en el circuito de venues pequeños y medianos ideales para que una banda empiece a girar, tocar y conquistar una audiencia, así como también vincularse con  promotores y venues que pueden servir de puntapié inicial para futuros tours.

La música colombiana, para lograr una posición competitiva en este mercado, debe alcanzar estándares de alta calidad. La colaboración con artistas internacionales, particularmente en géneros populares, puede aumentar la visibilidad y el reconocimiento, especialmente para artistas emergentes. En Norteamérica, la música colombiana se enfrenta principalmente a la competencia de la oferta musical extranjera, incluyendo otros países latinoamericanos, África y Asia. En los géneros de rock, hip hop y electrónica, la competencia también proviene de artistas locales.  

Para alcanzar el éxito en el mercado norteamericano, es fundamental demostrar un alto nivel de profesionalismo. Cumplir con estándares sobre cómo presentarse (press kit, fotos de prensa, one sheets, etc), es esencial para captar la atención de agentes, bookers y compradores. La puntualidad en la comunicación, respondiendo correos electrónicos de manera oportuna y manteniendo un tono formal, es crucial para generar confianza y profesionalidad.   
Es importante recordar que la conquista de un nuevo mercado requiere un compromiso a largo plazo, caracterizado por un esfuerzo constante, dedicación y una inversión significativa en los primeros años de desarrollo.  

Hemos propuesto una crew interesante para ayudarte con tus primeros pasos en la planificación de un tour por territorio norteamericano. Invitamos promotores, compradores y bookers cuidadosamente seleccionados y de diferentes rangos con ganas de escucharte y ayudar en este recorrido.

A continuación enumeramos algunos retos a afrontar al momento de planificar una gira en territorio Norteamericano:

Visados

Tanto en USA como en Canadá para obtener un permiso de trabajo como artista, el solicitante debe demostrar que posee un talento excepcional o una habilidad extraordinaria en su campo. Esto requiere mostrar reconocimiento en el área en la que dicen sobresalir.


Visa Canadá

La petición debe ser presentada por un agente o empleador en el país para obtener un TRV o permiso de trabajo en Canadá. El artista que no sea ciudadano o residente de Canadá no puede presentar la petición por sí mismo. En la mayoría de los casos, el solicitante debe obtener una carta de recomendación, conocida como LMO (Labor Market Opinion), del Departamento de Recursos Humanos y Desarrollo de Habilidades de Canadá.

Las visas canadienses suelen demorar aproximadamente 2 meses en ser emitidas, teniendo en cuenta el tipo de visa a solicitar. Puede costar entre 100 y 500 CAD dependiendo del caso. Duran hasta 3 años.


Visa USA

Para solicitar una visa, es necesario contactar con un equipo de abogados especialistas en el tema como Covey Law, que atiende las necesidades legales de las comunidades artísticas de todo el mundo, proveyendo de información y mediación en este proceso.

Para obtener el visado es necesario:

- Tener una planificación de al menos 6 meses previos al viaje (idealmente un año), ya que se necesita mucha documentación que lleva tiempo recopilar y la demora de los procesos legales de la misma visa.
- Cartas de recomendación de personas ciudadanas de Norteamérica que certifiquen que te conocen y que dan fe de tus talentos artísticos.
- Evidencia de éxito y crítica comercial: Pdfs con cobertura de prensa que certifiquen tu trayectoria, idealmente en medios reconocidos, certificaciones de premios que hayas ganado vinculados a tu carrera artística
- Agenda de shows que harás en el país


Agentes de Booking

No es estrictamente necesario contar con un agente de booking pero si tienes la oportunidad de trabajar con uno eso te facilitará mucho las cosas. Encuentra uno que crea en tu música, su trabajo es venderte y negociar unas mejores condiciones para tu trabajo. También te ayudará con las expectativas vinculadas al precio de tu show.
No solo es importante encontrar un agente que te acepte, sino que también es necesario tener una tribu, ver qué están haciendo otras bandas similares en los Estados Unidos y Canadá, encuéntralas y hazte amigos, y lo mismo con la prensa, ellos serán tus escribas para ayudarte. Haz llegar tu historia al mundo.


Backline

El backline generalmente se negocia en un acuerdo entre la banda y el lugar (venue) y depende del tamaño de la banda, la capacidad del lugar y lo que el agente, el promotor y la banda negocian al cerrar el trato.

Pueden pedir que el venue proporcione backline, ya sea que lo tengan internamente o tengan que alquilarlo a una empresa externa. El costo de eso generalmente sale del "show nut" - los costos de ejecutar el espectáculo - por lo que el venue enviará una oferta con una garantía (un fee base para el artista) y luego después del "show nut" hay un porcentaje dividido de las entradas vendidas. Todo depende del arreglo que hagan inicialmente. Otras veces, el costo del backline sale directamente del pago de la banda, solo tienes que dejar claro tus expectativas con tu agente de booking y el lugar al comienzo del acuerdo que se está negociando. 

Algunos artistas proporcionan su propio backline y se encargan del equipo ellos mismos o le pagan a un técnico para que lo haga.

Impuestos y Retenciones


Impuestos en Canada


Los artistas no residentes que brindan servicios en Canadá están sujetos a la regulación 105 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que establece que están sujetos a retenciones de impuestos canadienses sobre los ingresos obtenidos mientras se encuentran en el país. Dicha regulacion exige que el pagador retenga el 15% del monto pagado por servicios de naturaleza independiente prestados en Canadá por un no residente. Si el servicio se presta en Quebec, se deberá retener un importe adicional del 9% (corroborar con cada Estado). 

Impuestos en USA

En los Estados Unidos, las bandas internacionales (o el venue) pagan el 30% de cualquier monto superior a $1500 USD al gobierno federal más otro porcentaje basado en el estado en el que se presentan (California es el 7%). Esto dependerá de tu contrato con el venue/promotor, algunos pagarán sus impuestos por ti, la mayoría no.

Se espera que el artista proporcione un W8-BEN al lugar, ya que actúa como su número de identidad comercial para realizar un seguimiento de lo que ha ganado y cuánto le deberá al gobierno (el Formulario W-8BEN debe ser completado por cualquier individuo que no sea ciudadano estadounidense y que reciba ingresos de una fuente estadounidense. El venue/promotor retendrá el monto de su pago al final de su espectáculo y enviará el monto al gobierno federal y estatal junto con la documentación adecuada. 
 

Noticias relacionadas

  • MARZO 09, 2021

    Observatorio Transoceánico, con apoyo del Bogotá Music Market - BOmm, anuncia los artistas seleccionados para su primera edición

    VER MÁS
  • FEBRERO 05, 2020

    ¡Buscamos grupos musicales innovadores!

    VER MÁS
  • DICIEMBRE 04, 2019

    Música, festivales y turismo: sinónimo de marca país en Colombia

    VER MÁS
  • NOVIEMBRE 12, 2019

    Linea de crédito para las industrias creativas y culturales

    VER MÁS
  • NOVIEMBRE 19, 2019

    Recordamos bandas BOmm que estuvieron presentes en la elaboración de la canción “Déjame quererte”, de Carlos Vives

    VER MÁS
  • NOVIEMBRE 25, 2019

    Conoce el último sencillo de Soy Emilia, junto con Monkey Business, "Por-no"

    VER MÁS
EN