Un programa de la Cámara de Comercio de Bogotá

Ruedas de Negocio: espacio para la circulación y el intercambio de servicios de la industria musical

JUNIO 27, 2024
Ruedas de Negocio: espacio para la circulación y el intercambio de servicios de la industria musical

Para su decimotercera edición, el BOmm busca potenciar la industria de la música con una agenda que incluye la organización de sus ruedas de negocios en dos grandes bloques: la rueda de circulación de música en vivo, y la rueda de agentes y servicios.

Rueda de circulación de música en vivo

La rueda de circulación de música en vivo es uno de los pilares del mercado, donde festivales, escenarios y agencias de booking se reunirán con la mejor oferta musical colombiana. En estos encuentros uno a uno, los participantes tendrán la oportunidad de generar negocios, facilitando la circulación de la música colombiana tanto a nivel nacional como internacional. Este espacio es fundamental para artistas, agrupaciones y agencias de representación que buscan expandir su alcance para establecer conexiones, tanto con promotores como organizadores de eventos.

Para participar como proyectos musicales (solistas y agrupaciones) y agencias de representación deben inscribirse completando el formulario de proyectos musicales o el formulario de agencias de representación y asegurarse de diligenciar todos los campos obligatorios. La selección estará a cargo de un grupo de expertos de la industria musical con autonomía para evaluar las postulaciones. Los organizadores del mercado confirmarán la participación de los seleccionados mediante comunicación directa.

Para participar como compradores en la rueda de negocios de circulación de música en vivo, los interesados deben inscribirse completando el formulario de compradores y asegurarse de diligenciar todos los campos obligatorios. Una vez revisadas las solicitudes, los organizadores del mercado confirmarán la participación de los compradores seleccionados mediante comunicación directa.

En la rueda de circulación de música en vivo, la demanda, o los compradores son los festivales, escenarios y agencias de booking, quienes serán seleccionados por su trayectoria, pertinencia de la programación y proyección en el mercado. Se considerará su reconocimiento en el mercado, la experiencia programando o contratando proyectos musicales colombianos, así como la capacidad de generar negocios impactando positivamente en el sector.

Rueda de agentes y servicios

La rueda de agentes y servicios está dirigida a representantes de catálogos fonográficos y prestadores de servicios asociados a la música. Entre ellos se incluyen supervisores, productores, editoriales, agregadores digitales, servicios de promoción y legales, entre otros. Estos profesionales se reunirán para negociar propiedad intelectual y construir alianzas que impulsen el desarrollo sectorial.

Los agentes serán considerados si realizan actividades empresariales como administración de catálogos fonográficos, agencias de booking, agencias de publicidad ATL/BTL, agencias de representación/management, agencias 360, agregadores digitales, editoras, estudios de grabación, mezcla y máster, instituciones públicas, periodistas, prensas de discos, productores musicales, productores de mercancía, recaudadoras de regalías, sellos disqueros, servicios legales, servicios de promoción y mercadeo, o supervisores musicales.

Los profesionales de la industria musical que deseen participar deben inscribirse completando el formulario de agentes. La selección de los participantes estará a cargo de un equipo de expertos con amplia experiencia en la industria musical, quienes evaluarán las aplicaciones con base en los logros, experiencia y demanda de los servicios que ofrece. En este sentido, se tendrá en cuenta la experiencia previa trabajando con proyectos colombianos, su capacidad empresarial, interés en el territorio, pertinencia de los servicios y la demanda de los servicios ofrecidos por parte de los empresarios locales.

Oportunidades y beneficios

En la edición 2023, el mercado generó expectativas de negocio superiores a USD$2.000.000 y contó con la participación de más de 1.000 creadores y empresarios de 27 países. Estos resultados subrayan el impacto positivo del evento en la reactivación de la economía de la música y su papel como plataforma líder en el sector.

Las convocatorias están abiertas a profesionales y empresas de la industria musical tanto del sector público como privado, localizados en Colombia o en otros territorios. Los interesados deben demostrar su experiencia programando o contratando proyectos musicales colombianos, así como demostrar una amplia trayectoria en el sector musical.

Tanto para la rueda de circulación de música en vivo como la rueda de agentes y servicios, los participantes tienen la oportunidad de presentar un portafolio de servicios o un reporte de impactos.

Noticias relacionadas

  • MARZO 09, 2021

    Observatorio Transoceánico, con apoyo del Bogotá Music Market - BOmm, anuncia los artistas seleccionados para su primera edición

    VER MÁS
  • FEBRERO 05, 2020

    ¡Buscamos grupos musicales innovadores!

    VER MÁS
  • DICIEMBRE 04, 2019

    Música, festivales y turismo: sinónimo de marca país en Colombia

    VER MÁS
  • NOVIEMBRE 12, 2019

    Linea de crédito para las industrias creativas y culturales

    VER MÁS
  • NOVIEMBRE 19, 2019

    Recordamos bandas BOmm que estuvieron presentes en la elaboración de la canción “Déjame quererte”, de Carlos Vives

    VER MÁS
  • NOVIEMBRE 25, 2019

    Conoce el último sencillo de Soy Emilia, junto con Monkey Business, "Por-no"

    VER MÁS
EN