Espacio para descubrir nuevas oportunidades de negocio y aprender sobre las últimas tendencias en la industria de la música.
Entra en contacto con nosotros
En este contenido se da a conocer las versiones anteriores del BOmm.
Una apuesta de la Cámara de Comercio de Bogotá
Aclara tus inquietudes con estas preguntas frecuentes.
Conoce los parámetros de participación
Conoce los artistas seleccionados en la edición 2022
Conoce los compradores BOmm
Conoce cómo participar
Conferencia "Rompiéndola en el exterior. Los motores detrás de Carlos Vives, JBalvin, Visitante y Tainy" | ||||
Panelistas:
Moderador:
| ||||
Panel "Cambio social. La música como agente cultural" | ||||
Conferencistas:
| ||||
Conferencia "El nuevo líder de opinión en la industria creativa" | ||||
Conferencistas:
Modera:
| ||||
Conferencia "Cómo sobrevivir a una época de Playlist: analíticas y algoritmos" | ||||
Conferencistas:
Modera:
| ||||
Panel "Latinoamérica: construyendo puentes y abriendo mercados" | ||||
Conferencistas:
Modera:
|
Bazurto All Stars | Bozá | Elevn |
Agrupación Guarura | Tonada | Frente Cumbiero |
Mnkybsnss | Soy Emilia | Maréh |
Los Maricas | Tequendama | Papá Bocó Afro Latin Jazz |
The Klaxon | Estados Alterados | La Mano de Parisi |
Aguas Ardientes | Alto Volumen | The Criollos |
Charla inspiradora | ||||||||
Entrevista a Draco Rosa Conductora: Leila Cobo
| ||||||||
Q&A: Rafa Sardina & Nick Launay: Una conversación sobre el pasado, presente y futuro de la música | ||||||||
Conductor:
| ||||||||
Conferencia "Música: el eje transversal en la moda y entretenimiento" | ||||||||
Conferencistas:
Modera:
| ||||||||
Conferencia "Colombia: tierra de la sabrosura" | ||||||||
Conferencistas:
| ||||||||
Conferencia "Tener o no tener: management, he ahí el dilema" | ||||||||
Conferencistas:
Modera:
| ||||||||
Conferencia "Del bar al festival: creando una taquilla local" | ||||||||
Conferencistas:
Modera:
| ||||||||
Conferencia "Música urbana: la moda que incomoda" | ||||||||
Conferencistas:
Modera:
|
La Mojarra Eléctrica | Irie Kingz | La Vodkanera |
Cimarrón | Boom Full Meke | Lunalé |
La Boa | Pedrina | Mad Tree |
La Payara | Explosión Negra | Bambarabanda |
Curupira | Los Pangurbes y el Ciudeblo | NHardem |
Conferencia "Streaming la nueva experiencia" | |||||||||
Conferencistas:
| |||||||||
Conferencia "Rompiendo esquemas y generando espacios, la historia de Circuito Indio" | |||||||||
Conferencistas:
| |||||||||
Conferencia "Del mix al mercado: La evolución de la industria de la música electrónica" | |||||||||
Conferencistas:
|
Los Gaiteros de San Jacinto
| Chimó Psicodélico
| Ghetto Kumbé
![]() |
Dr. Krapula
| Seis Peatones
| Meridian Brothers
|
Las Añez
![]() | Rap Bang Club
![]() | Sankofa Trío
![]() |
Telebit
| Kombilesa Mi
![]() | Ali A.K.A. Mind
|
Vicente García
![]() | La Perla
![]() | Lucio Feuillet
|
Conferencia "Entrada de artistas colombianos a festivales en Estados Unidos" | ||||||||||||
Conferencistas:
| ||||||||||||
Conferencia "La radio pública como alternativa para artistas independientes" | ||||||||||||
Conferencistas:
| ||||||||||||
Conferencia "Agregación digital" | ||||||||||||
Conferencistas:
| ||||||||||||
Conferencia "Oportunidades en el Reino Unido para los músicos colombianos" | ||||||||||||
Conferencistas:
|
Aerophon | Árbol de ojos | Carlos Elliot Jr. |
Carmelo Torres y su Cumbia Sabanera | Cero 39 | El Otro Grupo |
Esteban Copete y su Kinteto Pacífico | Los Rolling Ruanas | Mónica Giraldo |
Oh'Laville | Okraa | Systema Solar |
Toño Barrio | Urabá Conexión |
Conferencia "Los hilos detrás de la música"Los secretos del camino que hay desde la maqueta hasta el hit. |
Conferencista: Young Guru![]() Reconocido ingeniero de sonido de origen norteamericano y experto productor de géneros como el R&B, blues, soul, rap, hip hop; Young Guru ha trabajado con artistas de la talla de Jay-Z, Alicia Keys, Beyoncé, Rihanna, entre otros. Nominado al Grammy en 2011 por "Empire State of Mind" de Jay-Z y Alicia Keys. En 2015 Wall Street Journal lo denominó "el más famoso y exitoso ingeniero en la historia del hip hop". Luego de intentos fallidos y una ardua carrera juvenil como disc-jockey de discotecas estadounidenses, el productor de hip hop y R&B, Chucky Thompson lo invitó a venir y trabajar con él en Washington D. C. Allí aprendería las herramientas esenciales que lo perfilarían para luego trabajar de la mano con artistas como Jay-Z. Young Guru ha sido el arquitecto y mago de trabajos musicales de Jay-Z, Beyoncé, Rihanna, Ludacris, Ghostface Killah, Freeway, Cam'ron, Redman & Method Man, Mariah Carey, Pete Rock, Fabolous, Talib Kweli, Bone Thugs-N-Harmony y T.I.; así mismo, fue el disc-jockey para la gira mundial 'Watch The Throne' de Jay-Z y Kanye West. Conductor: Alejandro Marín![]() Periodista de cultura y entretenimiento, su gran amor es la radio. Comenzó su carrera a la edad de 11 años en la emisora Veracruz Estéreo 101.7 F.M. de Manizales. Ha sido editor internacional y productor. Además ha conducido importantes programas como La hora del regreso e hizo parte de la mesa de trabajo de La W. Su conocimiento de música y de cultura pop en general lo hace uno de los analistas más confiables, reconocidos y respetados del medio. En la actualidad es el director de La X y conduce el programa El último disc jockey del día, donde programa los mejores recomendados, muestra los mejores estrenos, escucha historias y genera opiniones mientras todos vuelven a casa. |
Panel "La armonía del momento"Cómo crear el momento perfecto entre la música y la imagen en medios audiovisuales. |
Panelista: Lynn Fainchtein![]() Lynn Fainchtein ha llevado su experiencia musical a un amplio rango de medios, incluyendo cine, televisión, radio y periodismo, así como grabación. Trabajó como productora y supervisora musical en numerosas cintas. Uno de sus trabajos más extensos es el que ha realizado con el aclamado director Alejandro González Iñárritu: Biutiful - nominada en la categoría de Mejor película de habla no inglesa en los premios Óscar, Babel, 21 gramos y Amores perros, nominada en la categoría de Mejor película de habla no inglesa en los premios Óscar, Birdman - ganadora de 3 premios Óscar. Actualmente Lynn trabaja de la mano con Canana Films, compañía productora fundada por Gael García Bernal y Diego Luna, donde ha realizado la supervisión musical de todas sus películas, incluyendo títulos como Abel, Déficit y Chávez, entre otras. Recientemente trabajó con directores como Lee Daniels en Precious, The butler y The paperboy, y con Walter Salles en On the Road, ambas cintas participantes en el Festival de Cannes 2012. Twitter: @lynnfainchtein Panelista: Diana Beas![]() "Vivimos, comemos, respiramos la música porque es nuestra pasión - lo hacemos porque queremos. Nos encanta la música". Secret Road es una marca que aborda el mundo empresarial con una mentalidad boutique, que ofrece una experiencia personalizada. “Nos preocupamos por todos los que hacemos negocios, por eso tanta gente a menudo se convierten en nuestros amigos”. “Las únicas cosas tradicionales que creemos son la integridad, la honestidad, amabilidad y excelente servicio. Nuestros empleados son seleccionados para estos atributos tanto como su amor y conocimiento de la música. Un proceso selectivo diseñado para asegurar que nuestros clientes trabajan con sólo las mejores personas”. Twitter:
@beasdiana
Panelista: Alex Menck![]() Cuenta con más de 25 años de experiencia práctica en la música y el cine en América Latina, Europa y Estados Unidos. Durante el último par de décadas ha trabajado en multitud de películas y proyectos de televisión para clientes como: Discovery, DIRECTV, NBCUniversal, Disney, Warner Bros, Sony Pictures, MTV, mun2, Gate Films de León, HBO, Showtime. Y también ha trabajado con marcas como: Budweiser, Sony, McDonalds, Coca-Cola. Entrevistadora: Catalina CeballosAntropóloga con especialización en Gestión de Recursos Internacionales. Subgerente de Radio de RTVC, encargada de la dirección de la radio pública de Colombia que comprende el direccionamiento de la programación, producción administración y gestión de las emisoras Radio Nacional de Colombia y Radiónica. Con experiencia de 18 años en la gestión cultural de proyectos orientados a las expresiones artísticas y las prácticas culturales y en el diseño y ejecución de estrategias de comunicación. Reciente tutora de la FNPI para periodismo radial y profesora de Antropología Aplicada de la Universidad Externado de Colombia. |
Panel "En vos confío"La delgada línea entre los deseos y la realidad en un negocio. |
Panelista: Jacob Edgar![]() Etnomusicólogo, historiador cultural y crítico musical. Desde hace siete años es el director de investigación de música y desarrollo de productos de Putumayo Records, un sello discográfico independiente especializado en las compilaciones de música de todo el mundo. Jacob ha viajado por el mundo en busca de nuevos artistas y música visitando lugares como Cuba, Brasil, República Dominicana, India, Francia, Portugal, Turquía, Grecia, entre otros.También fue el director Etiqueta para Tinder Records, un sello independiente record world music; así mismo ha escrito para "The Beat", "Revista Ritmo Global", "Los Angeles Times Book Review", y fue el conductor del programa de radio "DESCOMPASADA" en la estación de radio de San Francisco KALW. Conductor: Nicolás Vallejo Fundador de la agencia de comunicación y publicidad, CMG All Productions. |
Conferencia "La coincidencia del tiempo en la acción"Cómo darle al sonido un tiempo exacto dentro de cada momento. |
Conferencista: Mark Frieser![]() Su carrera empezó en 1983 a los 17 años cuando escribió su primer examen concierto profesional (Gang of Four). Mark Frieser a través de las empresas SyncSummit, SyncHaus y SyncExchange ha reunido compradores mundiales, vendedores, productores y creadores de música para proyectos de medios visuales e interactivos. Desde entonces, ha producido más de 500 eventos, editado y escribió en numerosas publicaciones (incluyendo Billboard), co-lanzado las listas de tono de llamada de Estados Unidos con Billboard, ayudó a fundar y crear contenidos en Jupiter Communications, News Corporation, About.com, iVillage, Nielsen, WomenJapan, Zedge and IDT, índice y Jerusalem Venture Partners. Conductora: Leila CoboOriunda de Cali, Valle del Cauca, esta caleña es escritora, novelista y pianista, además de ser directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de la Billboard. Es considerada una de las principales expertas en música latina en el mundo y bajo su mando, Billboard ha expandido su cobertura de música latina en todas sus plataformas, como el de la página web www.billboardenespanol.com . Igualmente, colabora con la cadena Telemundo en los Premios Billboard a la Música Latina, la más grande del gremio en los Estados Unidos. También es conductora de Estudio Billboard, el programa televisivo de entrevistas a fondo con grandes artistas de la música latina. Como escritora ha publicado dos novelas: Tell Me Something True (2009) y The Second Time We Met (2011), ambas publicadas por Grand Central / Hatchette. En el 2012, publicó el libro Jenni Rivera: la increíble historia de una mariposa guerrera, la biografía de la desaparecida cantante, publicada por Penguin Books, el libro permaneció en el número 1 en los listados de Nielsen Bookscan en español por 20 semanas. El más reciente libro publicado por Leila es Apunta a las estrellas: Tu guía para hacer de tu pasión musical una carrera exitosa, una guía práctica y de inspiración, publicada por Penguin. Obtuvo su título de Comunicadora Social en la Universidad Javeriana y de pianista concertista en el Manhattan School of Music. Como pianista realizó presentaciones en las principales salas de conciertos de Colombia como la Luis Ángel Arango, Teatro Colón, Teatro Municipal de Cali, entre otros y luego obtuvo una beca Fulbright para realizar estudios de posgrado en USC en Los Ángeles. Antes de unirse a Billboard trabajó como reportera y crítica musical en The Angeles Times y el Miami Herald. Sigue a Leila en Twitter como: @leilacobo |
Panel "El ángel de la guarda"A veces las mejores decisiones son las que otros pueden tomar por nosotros. |
Panelista: Juan de Dios Balbi![]() En 1983 comenzó su carrera en la industria del entretenimiento siendo representante de obras como pastorelas, teatro de revista y comedia. Para el año de 1985, su experiencia adquirida le permitió comenzar a laborar en la compañía de espectáculos Amara Show, fungiendo como tour manager de las presentaciones en México de Gloria Gaynor, Facundo Cabral, Atahualpa Yupanqui, Alberto Cortez, por mencionar a algunos. También formó parte de la Promotora Internacional del Cultura y Espectáculos como promotor de giras de: Timbiriche, Fresas con Crema, Cachún Cachún Ra Ra y Emmanuel. Para 1989, fue asistente de producción de eventos para la compañía Promartistas, que le permitió trabajar con María Conchita Alonso, David Copperfield, Luis Miguel, Vicente Fernández, Yuri y Caifanes. Fue hasta 1990 que inició su propia compañía Producciones Artísticas JB. Entre los artistas con los que trabajó se destacan Polo Polo, Soda Stereo y Alejandra Guzmán. En 1992 comenzó su relación profesional con el grupo Café Tacuba, siendo en este tiempo, el personal y tour manager de la banda. Y en el mismo año, empezó a trabajar con la naciente solista, Julieta Venegas como su mánager. Durante 1996, año conocido por el surgimiento de la escena rockera nacional, fue que comenzó a trabajar formalmente como el mánager de Café Tacuba, que le dio al mismo tiempo un nuevo nombre a su compañía, la cual hoy en día conocemos como Entertainmex. En los primeros años de Entertainmex, Juan de Dios se convirtió en mánager también de actos como el Grupo Regiomontano, Control Machete; de la cantautora Ely Guerra; del trío Liquits, y de Resorte. Una década después, en 2006, junto a Josué Orduña y Emmanuel del Real (Café Tacuba) decidieron fundar el sello independiente Terrícolas Imbéciles, desde el cual han despuntado varios discos de artistas mexicanos e internacionales, como es el caso de Austin TV, Furland, Alfonso André (Caifanes), Mexican Dubwiser, Astro (Chile), Dorian (España), Bomba Estéreo (Colombia), The xx (RU), Japandroids (Canadá), por mencionar algunos. Cabe mencionar algunos de los diversos eventos en los que ha participado: Amplifica 2013 en Chile; en Universidad Anahuac, en la Ciudad de México, Industrias del Entretenimiento 2015; Resonancia Colombia 2014; el panel del LAMC Nueva York 2010; panel LAMC Argentina 2008, etc. Panelista: John Greenberg![]() John Greenberg empezó en el negocio de gestión desde 1988. Además fue socio fundador del grupo de entretenimiento Unión (UEG) y ha trabajado con bandas de renombre mundial, cantantes, productores y escritores que han ganado numerosos premios, entre ellos: Grammy, Rock and Roll Hall de la Fama del reconocimiento, premios MTV, y certificaciones de platino. Greenberg actualmente es miembro del Consejo de Administración de la musicsaveslives.org. Conductora: Diana Rodríguez |
Charles King | AINJAA | Afrotumbao |
Elkin Robinson | Lianna | Juan Pablo Vega |
La Mambanegra | Profetas | María Cristina Plata |
Pedrina y Río | Rancho Aparte | Ñelda Piña & La BOA |
Revólver Plateado | Sidestepper |
Conferencistas |
Eric Beall (Estados Unidos)Es el autor de la "Guía Billboard" para escribir y producir canciones que venden. Igualmente escribió "Haciendo música que hace dinero" (una guía de un insider para convertirte en tu propio editor de música); además es un veterano de la industria musical, trabajando como A&R senior en Zomba Music, Jive Records y Sony/ATV Music, así como con una gran cantidad de artistas, compositores y productores desde David Guetta y The Script, hasta Stargate Productions y los Jonas Brothers. Actualmente es vicepresidente de A&R en Shapiro-Bernstein, una de las editoras independientes más respetadas de la industria, en donde ha introducido canciones hit como I Gotta Feeling de The Black Eyed Peas, Titanium de David Guetta con Sia, Put Your Records On de Corinne Bailey Rae, y Too Little Too Late de Jojo. Antes de entrar a los rangos ejecutivos, Eric fue un compositor premiado y productor de discos, con varios hits de Top Ten para artistas como Diana Ross, The Jacksons, Martha Wash y Joey Lawrence. Es profesor y diseñador de curso para Berkleemusic.com en la prestigiosa Berklee College of Music y tiene un blog en ericbeall.berkleemusicblogs.com. Sus comentarios han sido notables en National Public Radio (NPR), Tunecore, ArtistHouse Music y Hit Quarters. Fue nombrado uno de los Billboard Twitter 140: Personajes de la industria musical que tienes que seguir. Página web: http://www.ericbeall.com Twitter: https://twitter.com/ericbeall Keith Arem (Estados Unidos)Es el director creativo y presidente de PCB Productions y PCB Entertainment, una compañía en Los Ángeles. Arem es uno de los principales directores de talento / productor de contenidos para la industria interactiva – sirviendo como director de audio para Virgin Interactive y Electronic Arts Pacific. Tiene un título de arte y estudios en Ingeniería de audio de CSU (California State University). Arem y PCB Productions han dirigido, producido y grabado más de 600 lanzamientos comerciales en la industria del video juego, música y televisión –incluyendo las franquicias de Call of Duty: Ghosts, Modern Warfare 1, 2 y 3, Black Ops 1 & 2, Saints Row 3 & 4, Spiderman Series, Ghost Recon Series, Lord of the Rings, Sleeping Dogs, Tony Hawk Series, Transformers Series, Ridge Racer Series, Everquest Series, Rainbow Six series, Persona Series, y Titanfall. Las propiedades originales de Arem son desarrolladas bajo su sello de PCB Entertainment. Entre tanto, sus novelas gráficas de Arem incluyen: Dead Speed, Ascend, Infex, y Frost Road. La novela cinemática de PCB, Infex está disponible ahora para iTunes en iPad. Sus especialidades son: desarrollo original IP, dirección de talento y rendimiento de celebridades, dirección de talento Motion Capture, grabación de voz, ingeniería de sonido y producción, desarrollo de guiones, diseño de sonido en post-producción y management, supervisión de audio, dirección de arte, música original y diseño de videojuegos.
Mathieu Le Roux (Francia)Managing Director for Latin America![]() Voceros Deezer Colombia & Latinoamérica Mathieu Le Roux se desempeña como director general de Deezer para Latinoamérica desde octubre de 2012. Desde Sao Paulo (Brasil) lidera la operación en dicho país y la expansión de Deezer en la región. Posee amplia experiencia dirigiendo Fondos de Capital Privado con inversiones en el sector de tecnología, al igual que varios años como consultor de innovación para el Hub de Tecnología en Silicon Valley (Estados Unidos).
Stephen King (Reino Unido)Chief International Officer - Believe DigitalTiene más de 30 años de experiencia en la industria musical en el campo de management de artistas, anteriormente representó artistas como The Lighthouse Family, Dina Carroll y Urban Species. Fundador de Creation Management con Alan McGee en el 2002. La lista de Creations incluyó a Mogwai, The Charlatans, The Libertines, Kathryn Williams, Dirty Pretty Things, The Beta Band, The Kills y Mew. Mientras estuvo en Creation, Stephen también dirigía Poptones Records y era consultor en The Hives.![]() Actualmente es CEO de Believe Digital, la distribuidora de música digital más importante de Europa.
Malcolm Haynes (Reino Unido)Glastonbury Festival - Reino Unido![]() DJ Selector Malc Baby, ha estado promoviendo artistas desde su adolescencia. Trabajó la mayor parte de su vida con algunos de los mejores actos en el mundo en su ciudad natal de Bristol, con varios festivales del Reino Unido. Trabajó en el Festival de Glastonbury desde 1990, cuando comenzó a realizar el booking para el escenario Jazz y World Music. En el 2005 Malcolm creó y programó la Villa Danza en Glastonbury, que cuenta con 7 salas que abarcan bandas en vivo, así como disc-jockey, esto es en gran medida un festival dentro de un festival. Este año está renovando toda la zona de baile con un nuevo nombre (Silver Hayes), nuevas estructuras y el re-diseño de la zona.
Santiago Schuster Vergara![]() Abogado, titulado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Es actualmente director regional de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) para América Latina y el Caribe, en Santiago de Chile, la red mundial de sociedades de gestión colectiva de derecho de autor, con sede en París. Profesor asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile e invitado de la Universidad de Buenos Aires, del Instituto Heidelberg Center para América Latina. Profesor del magíster de Innovación de la Universidad Católica de Chile. Director del diplomado sobre Derecho de Autor y Nuevas Tecnologías de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.Impulsó en el país austral los proyectos de gestión colectiva en el área de las obras musicales, dramáticas, audiovisuales, de imagen fija, y escritas, a través de seis sociedades de gestión. Desde 1997 coordinó los proyectos de desarrollo de gestión colectiva en el área de las obras dramáticas, audiovisuales, de imagen fija y escritas. De esta manera, ha participado en la fundación y organización de la sociedad de Creadores de Imagen Fija (Creaimagen), la Sociedad de Autores Nacionales de Teatro, Cine y Audiovisuales (ATN), la Sociedad de Derechos Literarios (SADEL), la Sociedad de Actores de Chile (Chileactores) y la Sociedad Chilena de Intérpretes (SCI).
Nino Caicedo![]() Gran compositor musical. A sus 22 años grabó por primera vez canciones como: Loco Loco, Amor Humano y A Dónde Va El Mundo. Hacia la década de los 80 ingresa a Guayacán Orquesta, donde contó con la confianza del maestro Alexis Lozano, logrando que en el año de 1992 fuera esta orquesta declarada como la mejor de salsa en el país, lo que perfiló de esta forma como el compositor oficial de esta agrupación.Las canciones de Nino son dedicadas al amor, la mujer, las cosas sencillas de la vida. Se define como una persona temperamental, de carácter fuerte, romántico, bondadoso y sencillo, entre sus tantas canciones grabadas se destacan, entre otras: Mujeres Bonitas, Cuando Hablan Las Miradas, Ay Amor, Oiga Mire Vea, Torero, Un Vestido Bonito, Invierno En Primavera, Te Amo, Te Extraño, Cada Día Que Pasa, No Llores Por Él. En la actualidad se desempeña como secretario de Cultura y Turismo de la Gobernación del Valle del Cauca. |
Alfonso Espriella | Fatso | Junior Jein |
Gusi | Conector | Martina La Peligrosa |
Purple Zippers | Samper | La Sabrosura Dura |
Zalama Crew | Radiobeat | Velo de Oza |
Sinfónica de Bogotá |
La versión 2013 buscaba crear un espacio de networking para estimular la generación de nuevos negocios en la industria de la música, acercar a los creadores musicales con las marcas comerciales para facilitar las alianzas comerciales, y abrir y posicionar una nueva forma de negocio en el mercado de la música (hasta ahora poco explotado en Colombia).
Conferencia "La importancia de la música en la publicidad" |
Alejandro Morales![]() Alejandro es director creativo y socio de Kilombo, estudios de contenidos. Antiguo director creativo de Sancho BBDO en Colombia. Especialista en involucrar música con marcas comerciales en el mercado colombiano. |
Conferencia "Never boring, always entertaining and accurate"Tips para entrar, sobrevivir y hasta triunfar en la nueva industria de la música. |
Bob Lefsetz![]() Bob es una leyenda de la industria de la música, vive en Santa Mónica, California (Estados Unidos) y es el autor del blog The Lefsetz Letter (La Carta Lefsetz). Es famoso por no rendirle cuentas a nadie y decir la verdad sobre todos los temas que están en el punto céntrico de la industria musical: descargas, boletería y la música en sí misma. |
Conferencia "How can i play in the international music festivals?" |
Geoffrey Ellis![]() Como presidente de D.F. Concerts, Geoff se dedica a llevar lo mejor de la música en vivo y eventos a Escocia. Pasa mucho tiempo en T in the Park, convirtiéndolo en uno de los más grandes e innovadores festivales en el mundo con un reconocimiento masivo. |
Conferencia "El boom de los contenidos digitales" |
Javier AsensioJavier Asensio es el director regional de IFPI para América Latina. IFPI es la Federación Internacional de Productores de Fonogramas, que tiene más de 1.500 disqueras y 70 organizaciones nacionales afiliadas alrededor del mundo. ![]() La actividad principal de la Federación consiste en promover las condiciones adecuadas para que la industria musical pueda desarrollar su actividad comercial, invirtiendo en talento y creando riqueza, aportando valor al sector cultural y acompañando las vivencias y emociones del ser humano. |
Conferencia "¿Tienes la canción? el videoclip te ayuda a convertirla en un hit" |
Jose Tillan![]() Jose Tillan es un reconocido ejecutivo de medios, multicultural y multifacético, con más de 25 años de experiencia en las industrias de televisión de cable y música grabada. Es el director de POPgarage, una compañía de consultoría estratégica enfocada en la industria de medios y entretenimiento. |
Moderadora
Oriunda de Cali, Colombia, Leila es pianista, novelista y directora ejecutiva de Contenido y Programación Latina para Billboard , la revista considerada la “Biblia” de la música en el mundo.
Supervisa toda la cobertura de música latina tanto en la revista como en sus plataformas digitales y trabaja con Telemundo en los Premios Billboard a la Música Latina y los Premios Billboard de la Música Mexicana. Además, programa la Conferencia Billboard de la Música Latina -la más grande en el mundo para el género- y la cual incluye entrevistas íntimas con estrellas como Ricky Martin, Marc Anthony, Carlos Vives y Alejandro Sanz, entre muchos otros.
Es la anfitriona de “Estudio Billboard,” el show de entrevistas con grandes estrellas como Gloria Estefan, Pitbull, Laura Pausini, José Feliciano y Maná, entre muchos otros.
Consulado Popular | Esteman | Cuarteto Altisonante![]() |
Cimarron | Maite Hontele | Los Petit Fellas |
Diamante Eléctrico | Gente Pescaito![]() | Tribu Baharú |
Herencia de Timbiquí | El Freaky | Obie-P![]() |
Puerto Candelaria | Velandia y La Tigra![]() |