Centrándose en aspectos cruciales como la música en vivo, el licenciamiento de propiedad intelectual y los servicios de soporte de la industria, el BOmm es una cita obligada para todos los profesionales del sector.
El mercado se estructurará en cuatro franjas distintas, cada una diseñada para satisfacer las necesidades específicas de los participantes:
La edición anterior del Bogotá Music Market generó expectativas de negocio superiores a USD$2 millones de dólares, contó con la presencia de más de 1.000 creadores y empresarios de 27 países, lo que reafirma su liderazgo en la economía de la música.
Las personas interesadas en las convocatorias BOmm 2024 puede inscribirse sin ningún costo, según el perfil de los participantes los proyectos musicales, compradores y agentes profesionales que cumplan con los siguientes criterios:
Esta oportunidad también está dirigida a profesionales y empresas de la industria musical, tanto del sector público como del privado, ubicados en Colombia u otros territorios, que quieran participar en la rueda de negocios de circulación y acceder al listado de mesas de trabajo. Por lo que, deben demostrar experiencia programando o contratando proyectos musicales, con un enfoque principal en la circulación de música en vivo.
La evaluación de los participantes se basará en tres criterios principales. En primer lugar, se considerará la trayectoria, prestando atención a su reconocimiento en el mercado y experiencia previa en la programación o contratación de proyectos musicales colombianos. Luego, se analizará la pertinencia de la programación, teniendo en cuenta la calidad, vigencia y regularidad de la misma. Además, se evaluará la proyección en el mercado de los postulantes, considerando relevancia, capacidad para generar negocios y los impactos que ha tenido en el sector.
Finalmente, para participar en la rueda de agentes y servicios , donde se negociará propiedad intelectual y se construirán alianzas para el desarrollo sectorial, los representantes de catálogos fonográficos y prestadores de servicios asociados a la música, como supervisores, productores, editoriales, agregadores digitales y servicios legales, entre otros, tendrán la oportunidad de acceder a los encuentros todos contra todos.
La convocatoria para participar como profesional o agente de la industria musical requiere presentar un portafolio de servicios en formato PDF.
Así mismo, como participante natural o jurídico, debe demostrar logros alcanzados, experiencia trabajando con proyectos colombianos y los servicios que ofrece realizando alguna de las actividades empresariales en la industria, como periodismo, mercadeo, agencias de booking, productores musicales, estudios de grabación, sellos discográficos y demás.
En todos los casos, se debe ser mayor de 18 años, demostrar que la matrícula mercantil para el 1 de abril del año 2024 está renovada, y no tener vínculos con algún empleado de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Este evento no solo es una plataforma para el crecimiento y expansión de la industria musical colombiana, sino también un punto de encuentro para la colaboración internacional. La decimotercera edición del Bogotá Music Market está cerca, destinada a ser un hito en la historia de la música en Colombia y en la región.
¡Espere más información de las convocatorias por la página web y por las redes sociales Facebook, Instagram y X!