El Bogotá Music Market - BOmm es un espacio para que empresarios culturales nacionales e internacionales conozcan las mejores propuestas musicales producidas en Colombia y puedan agendarlas en festivales, circuitos artísticos, salas especializadas y ferias culturales de todo el mundo.
Artistas, compradores, managers, bookers, agencias 360, sellos, editoriales, agregadores digitales, productores musicales, merchandising, marcas, teatros, salas, festivales, mercados, recaudadoras, supervisores musicales y especialistas en marketing cultural encontrarán la oportunidad ideal para intercambiar experiencias de negocios, ampliar los circuitos de recepción y consumo de sus productos culturales, ponerse al tanto de las nuevas alternativas de gestión musical y, sobre todo, abrir las puertas del mundo a la diversidad cultural colombiana.
Es, además, una plataforma de promoción y actualización profesional, un espacio de networking para realizar acuerdos, alianzas y negocios alrededor de la industria de la música. El eje central del BOmm es acercar a los creadores musicales colombianos con las marcas comerciales para facilitar acuerdos de intercambio y sinergias de beneficio mutuo.
-
¿Cuándo es el evento?
El BOmm 2025 realizará sus actividades en formatos presenciales y virtuales del 9 al 12 de septiembre del 2025 en la ciudad de Bogotá.
-
Tengo una banda o soy un músico. ¿Cómo puedo participar en el BOmm?
¡Gracias por tu interés en participar en el BOmm!
Las convocatorias se encuentran abiertas. Más información para participar aquí.
¡Esperamos contar con tu talento en BOmm!
-
¿Cuáles son los requisitos para participar?
Proyectos musicales:
- Trayectoria: se considerará la experiencia y participación en eventos, logros, material discográfico publicado y una actividad permanente que dé cuenta de su carrera profesional.
- Calidad artística: se tendrá en cuenta la habilidad técnica, la expresión artística y la originalidad de la puesta en escena del proyecto musical.
- Calidad de producción: se considerará la calidad de producción de la música y las grabaciones presentadas, incluyendo la producción musical, la mezcla, la masterización y la calidad técnica en general.
- Proyección en el mercado: se considerarán la estrategia de negocios en términos de lanzamientos y giras proyectadas y el potencial de generar interés y negocios entre los agentes de demanda.
Agencias de representación y managers con roster:
- Trayectoria: se considerará la experiencia y participación en eventos comerciales, logros en términos de circulación y negocios y una actividad permanente que dé cuenta de su carrera empresarial.
- Potencial comercial: se considerará la proyección de los Proyectos musicales que representa y las estrategias que ha construido para ellos.
- Pertinencia de participación en el BOmm: se considerarán sus motivaciones para participar dentro del Mercado y la estrategia que busca desarrollar dentro del mismo.
-
¿Cuándo es la convocatoria?
Las convocatorias se encuentran abiertas y puedes consultar aquí más información para participar.
-
¿Dónde me inscribo?
Si deseas participar como artista, agente de la industria o comprador, las convocatorias se encuentran abiertas y puede consultar aquí más información para participar.
-
¿Cuesta algo participar en el BOmm?
La participación no tiene ningún costo para los proyectos musicales, agencias de representación o managers con roster seleccionados para la rueda de negocios.
Otras categorías de asistentes pueden tener costo según sean las necesidades e intereses de la organización.
-
Una vez me registre, ¿automáticamente está asegurado mi cupo en el BOmm?
No.
Los proyectos musicales, agencias de representación y managers con roster pasarán por un proceso de curaduría y selección en donde se decidirá si cumplen con los criterios especificados para hacer parte del BOmm.
Los agentes de la industria deben completar un formulario para evaluar su participación en la rueda de negocios, teniendo en cuenta su capacidad empresarial y para realizar negocios.
-
¿Cuándo veremos si fuimos seleccionados?
Los resultados se publican en este sitio web de acuerdo con el cronograma del BOmm que se encuentra en el manual de participación.
-
¿Quiénes pueden asistir?
Si su propuesta queda seleccionada para la Rueda de Negocios, podrán asistir a estas reuniones hasta dos personas de la agrupación.
-
Quiero tocar en vivo ese día, ¿cómo puedo inscribirme para los showcases?
Los showcases no tienen inscripción aparte. En el formulario de inscripción al Mercado deben indicar si quieren que los curadores evalúen la propuesta para participar en los showcases. Los curadores seleccionarán los grupos y artistas y los resultados se publicarán en nuestra página web de acuerdo con el cronograma del BOmm.
Si es agencia de representación o manager con roster y quiere que sus artistas sean evaluados para showcases, ¿qué debe hacer? El artista debe inscribirse como Proyecto musical en el Formulario para Proyectos Musicales y en la pregunta correspondiente indicar su interés en ser evaluados para participar en las muestras artísticas o showcases.
-
¿Qué es el agendamiento?
Es el proceso de gestionar las citas entre los músicos, agentes de la industria y los compradores de la Rueda de Negocios del BOmm. Los representantes de las propuestas seleccionadas tendrán acceso a la plataforma de agendamiento en línea, para gestionar sus citas de negocios. Podrán enviar solicitudes de cita a los agentes de la industria y compradores.
-
Estamos en una ciudad distinta a Bogotá. ¿Podemos inscribirnos?
Sí. La convocatoria está abierta a todos los proyectos musicales residentes en Colombia, así como agentes de la industria y compradores nacionales e internacionales sin importar su ubicación. Deben tener en cuenta que como participantes son responsables de sus gastos de desplazamiento y alojamiento.
-
Ya asistí a las versiones pasadas del BOmm, ¿mis datos siguen vigentes?
No. Para ser parte del BOmm y participar ya sea como artista, agente de la industria o comprador, debes diligenciar y completar el formulario de inscripción.
-
Soy representante de un medio y quiero asistir como prensa, ¿cómo hago para acreditarme?
Comunícate con Adriana Alba de la oficina de Prensa de la Cámara de Comercio de Bogotá, por medio del correo electrónico:
adriana.alba@ccb.org.co
Una vez realizada la solicitud, la evaluaremos para asignar las respectivas acreditaciones de prensa para asistir al BOmm.
-
Quiero participar como comprador de música colombiana en el BOmm. ¿Dónde puedo adquirir más información para inscribirme?
Para inscribirte como comprador nacional o internacional, por favor póngase en contacto con bogotamusicmarket@ccb.org.co
-
¿Cómo es una Rueda de Negocios?
Una Rueda de Negocios es, en términos generales, una actividad donde un comprador y un vendedor potencial con intereses afines se reúnen de acuerdo con un programa de citas preestablecidas. A continuación, unos tips para tu participación:
- Este espacio comercial funciona de tal manera que cada músico participante selecciona las empresas compradoras con las que desea reunirse con base en la información que ellas mismas han incluido en su formato de inscripción. De ahí que es de vital importancia que llenes la ficha de inscripción con todos tus datos para que no pierdas oportunidades.
- Es importante que te informes muy bien sobre todas las empresas que van a participar para poder solicitar o aceptar las entrevistas que realmente puedas aprovechar.
- La principal recomendación para los asistentes a un evento de este tipo es cumplir puntualmente sus citas y llevar toda la información que tu contraparte pueda requerir (productos y servicios que ofrece y demanda, precios, capacidad de producción, periodos de entrega, tarjetas de presentación). Recuerda que cada cita tiene una duración limitada, tiempo durante el cual debes transmitir claramente tus expectativas de negocio o lo que quieras ofrecer.
- Verifica que las citas asignadas a tu proyecto son las que tienes previsto realizar y ten presente los nombres de las personas con quienes te vas a entrevistar, la hora y el número de mesa de la cita para estar mejor preparado. La Rueda de Negocios es solo el primer paso de la negociación, es un primer contacto con un posible socio que te permitirá identificar si efectivamente hay una oportunidad comercial y si sería interesante iniciar nuevos negocios y alianzas. De ahí en adelante hay que hacer seguimiento para concretar la negociación o el acuerdo, no esperes cerrar un negocio en este primer acercamiento.
- Es importante que el representante asistente al evento tenga poder de decisión.
- No olvides llevar todas las ayudas audiovisuales que requieras para la efectividad de tu producto y recuerda cargar la batería de tus equipos portátiles, audífonos de alta calidad, música en CD y en buena presentación.
- Te recomendamos enviar cartas o correos de agradecimiento a los contactos realizados durante la Rueda de Negocios. ¡Éxitos! Este puede ser el inicio de algo muy importante para tu carrera.
Para su edición 2025, el Mercado organizará sus ruedas de negocios en dos grandes bloques:
Rueda de circulación de música en vivo: festivales, escenarios y agencias de booking se reunirán con lo mejor de la oferta musical colombiana para negociar giras y presentaciones en vivo a través de encuentros uno-a-uno.
Rueda de agentes y servicios: representantes de catálogos fonográficos y prestadores de servicios asociados a la música (supervisores, productores, editoriales, agregadoras digitales, servicios de promoción y legales, entre otros) se reunirán para negociar propiedad intelectual y construir alianzas para el desarrollo sectorial a través de encuentros todos-contra-todos.
-
¿Quiénes pueden participar en la categoría de agentes de la industria?
• Personas asociadas a la industria de la música: managers, bookers, agencias 360, sellos, agregadores digitales, editoriales, productores musicales, merchandising y marcas, y sociedades de gestión colectiva.
• Personas naturales o jurídicas ubicadas en el territorio nacional, que estén matriculadas en alguna Cámara de Comercio colombiana, cuyo registro mercantil se encuentre renovado, y siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria.
• Compañías extranjeras que trabajan con contenidos nacionales a nivel internacional, no necesariamente constituidas en Colombia, que demuestren un trabajo con contenidos colombianos, y siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria.
-
¿Qué tipo de negocios puede realizar un agente de la industria?
Un agente de la industria hace negocios con otros agentes. Además, sellos con sellos (B2B), sellos con agregadoras, marcas con festivales, bookers con marcas, etc.
-
¿Cuál es la diferencia entre un comprador de música en vivo y un agente de la industria?
- Comprador de música en vivo: Profesional o empresa especializada en la circulación de música en vivo a través de la programación en escenarios, eventos y festivales o la intermediación entre estos y los proyectos musicales.
- Agente: Profesional que oferta y demanda servicios de producción, promoción, distribución, licenciamiento y asesoría legal.